Fiver I+D Concierto AV
Chalupas.04
Dotzerosix + Mala Fama / Ecuador / 60' / 2025
C H A L U P A S . 0 4 es un performance audiovisual que reinterpreta la presencia del cuerpo ausente. Los rastros de movimiento y ritmo de la danza andina se transducen en señales digitales puras, donde el gesto humano persiste como algoritmo.
El sistema traduce la memoria cinética del cuerpo en patrones generativos: pisadas convertidas en pulsos rítmicos, trayectorias corporales transformadas en geometrías dinámicas. Lo coreográfico existe aquí como dato latente, manifestándose a través de la relación reactiva entre sonido sintetizado y visualización abstracta. El cuerpo, aunque invisible, permanece como estructura subyacente: sus posibles movimientos codificados en el comportamiento del sistema, su energía transferida a la máquina.
La pieza explora esta paradoja: un performance corporal sin cuerpo físico, donde la danza persiste como huella en el código y lo ancestral se manifiesta no a través de la representación, sino como lógica operativa en un entorno digital autónomo.
Estreno en España
DOTZEROSIX (Tania Cortés Becerra - Oscar Bahamonde)
Dúo generador de experiencias audiovisuales basadas en la exploración de diversas herramientas y perspectivas. También construyen algunos de sus equipos y programan sus trabajos para esculpir su estética minimalista y glitch. Sus principales lenguajes son el arte sonoro y visual, y la la música.
DZ6 ha creado instalaciones audiovisuales y performances multimedia para festivales como JIM(2022,Francia), VOLUMENS(2023, España), ZIMMT (2023, Alemania), MA/IN (2024, Italia).
MALA FAMA (Esteban Farinango)
Artista sonoro kichwa de Ibarra, Ecuador.
Su trabajo es un testimonio de habitar y crear múltiples mundos a la vez, estando enraizado en el orgullo y poder indígena.
El disco anterior de Mala Fama Jichushka ‘(Apocalipsis)’ aparece en la lista de la revista Pitchfork dentro de los mejores discos que hay que mantener bajo el radar.
Jichushka es un álbum de 11 pistas sobre las culturas del norte ecuatoriano y linajes sonoros indígenas, que a la vez atraviesan la experimentación electrónica/sonora sin límites, que ha dado una evolución sobre nuevos paisajes que van desde el free jazz, al ambient vanguardista, pasando por los sonidos corrosivos del deconstructed club y la música latinoamericana tradicional, desembocando en un nuevo álbum doble para 2025 bajo la plataforma mexicana OTONO/Ekō.